Maria Sanchez
Nuestras 5 prioridades en la huerta y la mini casa esta temporada
Episodio 2 del Podcast - Para no perder tiempo y dinero hemos hecho una lista de 5 puntos sobre cómo abordar huerta urbana y mini casa este primer año.
Hola hola!!
Segundo episodio del podcast y en este te contamoms cómo nos vamos a organizar este año para intentar no perder ni tiempo ni dinero.
Como comentamos en el episodio anterior de presentación, que no estemos en Berlín ahora mismo es una suerte, ya que si no hubierámos empezado sin planificar tanto y probablemente hubiéramos hecho más de una cosa mal por ello.
Escucha el episodio en:

Aquí va nuestra lista:
Vamos a ello con más detalle para que sepas a qué nos referimos exactamente.
1- Medir y planificar antes de empezar a hacer.
Tenemos qué saber exactamente cuánto mide cada rincón de la casa y de la huerta antes de comprar y organizar la distribución de ambos.
También tenemos que pensar qué necesitamos realmente comprar este año y qué se puede dejar para más adelante, tanto de la casa como de la huerta.
Por suerte ahora no estamos en Berlín y nos está dando tiempo a hacernos una idea con tranquilidad de lo que nos gustaría tener, lo que no, y a cambiar 3000 veces de opinión.
2- Hacer la mini casa habitable.
Nos morimos de ganas de empezar YA con todo, pero como hay que elegir por donde empezar, empezaremos por la casa.
Queremos poder ir a trabajar en la huerta teniendo un sitio donde sentarnos, donde poder beber agua o un café y donde poder ir al servicio a gusto.
Ya hemos empezado a escribir los posts de inspiración y este es el primero que puedes leer, sobre el estilo que vamos a usar (mejor dicho, la mezcla de estilos).
3- Preparar la huerta para esta temporada.
La temporada ya ha empezado y vamos un poco tarde para poder plantar de todo, pero podemos plantar todavía cosas de Abril.
Tenemos pensado plantar seguro (a parte de lechugas) moras, arándanos, frambuesas y espárragos.
El porqué plantar estas cosas y no otras llegará próximamente.
Probablemente plantemos más cosas, pero también es importante decidir cómo y dónde plantarlo, si en bancales o en la tierra, para preparar cualquiera de las dos cosas. Ya te iremos contando qué decidimos y cómo lo hacemos.
4- Qué vamos a poner en la zona infantil del huerto urbano.
Tenemos que pasar en la huerta unos meses para poder decidir bien este punto, pero por ahora la idea es poner un bancal para Greta, que tiene 4 años y le gustan mucho las plantas.
Ella ya tiene decidido qué quiere poner, os hemos contado nuestra idea en este post.
Hay muchas huertas de este estilo (Kleingarten) que tienen piscina, no de obra si no de esas grande de plástico. Por ahora no creemos que vayámos a poner una piscina por la cantidad de agua que se gasta y por el tiempo que hay que echarle en el mantenimiento.
Siempre se puede cambiar de opinión, ya contaremos si lo hacemos.
5- Cómo poner la zona exterior de disfrute.
A pesar de que la zona exterior de disfrute es una extensión de la casa y la queremos poner muy mona, no podemos hacer todo en una temporada.
Este año compraremos una barbacoa apañada y así cuando pidamos ayuda con la huerta o la casa a amigos, podemos luego invitarlos a una barbacoa.
De todas formas María ya va buscando inspiración para poner bonita la zona exterior.
¿Nos ceñiremos al plan? Pondremos lo mejor de nosotros mismos para hacerlo a pesar de que seremos flexibles.
Por último decirte:
Sigue el podcast en iVoox, ApplePodcast o en Spotify.
Si tienes instagram, puedes seguir a María para ver fotos y stories de nuestro día a día en el Kleingarten. Se mezclará con otro tipo de fotos, no es exclusivo de esto.
Comparte esto con alguien que esté pensando en tener una huerta urbana, igual le resulta útil nuestra experiencia.
Si estás leyendo esto y no estás suscrita/o, puedes hacerlo aquí.