Maria Sanchez
Arreglando los suelos parte 2
Actualizado: 10 may 2022
Episodio 11 del Podcast - Un paso a paso de cómo poner el suelo hasta tenerlo CASI terminado.
Hola hola!!
En el episodio 9 del podcast empezamos a hablar de cómo habíamos empezado a poner el suelo y hoy queríamos hacer un paso a paso del proceso hasta antes de poner los rodapiés.
Tener una habitación habitable es un paso que sobre todo nos genera mucha tranquilidad por las niñas ya que así pueden estar en un sitio tranquilas sin demasiado caos a su alrededor.
Dos links a instagram para que veas unas fotos del antes y el después y un vídeo del después y el antes y te pongo los enlaces al episodio:
Si no recibes aun la newsletter, apúntate ahora:
Hoy lo que quiero hacer es una lista de los pasos que hemos ido dando para poder poner el suelo.

Me urgía tener el suelo de la habitación (en realidad de todo pero no quiero ser agonía que las cosas llevan su tiempo) para que las niñas no estuvieran las 6 horas al día que solemos estar allí los fines de semana sin poder entrar a la casa y sin estar cómodas.
Te contábamos también en el episodio 9 que yo no quería hacer todo este proceso y que había terminado cediendo porque a Andreas le hacía/hace ilusión hacerlo todo nosotros.
Tengo que reconocer que ha sido divertido, que hacer cemento, alisarlo y todo el proceso de poner el suelo merece la pena si eres de las que te motivan los trabajos manuales.

Pasos para poner el suelo de tu casa tu mismo
Dejar el suelo original a la vista. Es decir, quedarse con el cemento. En nuestro caso había varias capas de linoleo hasta que apareció el cemento.
Limpiar bien el suelo y ver las necesidades de las distintas partes de la casa/habitación. En nuestro caso cada zona de la casa necesita una cantidad de cemento distinta y hay que tapar grietas grandes en algunos sitios.
Cubrir los rodapiés (o quitarlos) e impregnar el suelo con un líquido que facilita de adherencia del cemento al suelo existente.
Echar cemento y extender bien por toda la superficie. También hay que tener cuidado de que no salgan burbujas, hay que extenderlo muy bien.
Una vez que está seco de verdad (SIN PRISAS que nos conocemos y somos un poco impacientes) poner el suelo que has elegido.
Algunas apreciaciones sobre los pasos que hemos dado para poner el suelo de la mini casa
Limpiar bien el suelo nos ha parecido fundamental ya que luego al extender el cemento si la capa es fina se nota la mierdecilla. Mejor limpiar dos veces antes que tener que poner varias capas de cemento después.
Al hacer el cemento nos hemos dado cuenta que cada tanda (las nuestras de un saco de 20kg) se seca rápido, así que lo que nos ha funcionado es que mientras yo iba extendiendo la primera tanda por un lado de la habitación, Andreas iba mezclando un saco nuevo. La cantidad de agua que se añade por saco de cemento también es importante por la fluidez.
En la habitación nos ha quedado el nivelado muy bien aunque una parte está un poco craquelado y al pisar suena ese cric cric que suena en algunas partes de las casas que decimos que "cruje el suelo". No sabemos muy bien por qué ha pasado, tenemos nuestras teorías, pero nada confirmado, así que mejor no echar mano a la rumorología del cemento.
El suelo que hemos elegido
Estamos poniendo suelo de lamas vinílicas que se enganchan entre ellas con un click, según google se llama suelo vinílico click. El nuestro es rígido (creo que es una característica más de las lamas), y entre otras cosas no hay que esperar nada de tiempo para que se adapte a la temperatura de la habitación para instalarlo.

Las características que nosotros buscábamos en el suelo eran:
Poderlo poner nosotros.
Que fuera bonito y agradable al tacto.
Que el precio no fuera una locura.
Estuve buscando bastante y encontré una empresa especializada en suelos de interior y de exterior (si te interesa saber el nombre me escribes) y pedí varias muestras que me encantaron.
Poner el suelo vinílico click
Hemos visto muchos tutoriales de cómo poner el suelo y siendo sinceros, en realidad poner el suelo vinílico click es más difícil de lo que parece.
En los vídeos parece que las lamas se cortan super bien con un cúter y en la realidad cuesta bastante cortarlas a lo largo.
También hay que tener un poco de cuidado con el mecanismo de click porque si una lama se quita y se pone se rompe con mucha probabilidad.
Es verdad que la experiencia es un grado y cada vez se va más deprisa, pero para que te hagas una idea, en poner el suelo de la habitación que mide alrededor de 6 metros cuadrados estuvieron Andreas y un amigo 4 horas intensas.

Antes de poner las lamas hay que poner una lámina de papel especial que actúa como aislante de las humedades (también hay láminas o espumas si quieres aislar de los ruidos).
Próximos pasos del suelo
Aunque pensábamos que no íbamos a tener que poner un nuevo rodapiés, va a ser necesario ya que las lamas vinílicas no se pueden poner exactamente a ras de rodapiés. Ya hemos empezado a mirar opciones y tenemos alguna idea.
Nos falta hacer todo el proceso que hemos hecho en la habitación en el resto de la casa.
Todavía estamos intentando nivelar la cocina al salón, que si has escuchado el episodio del podcast ya sabes que está 3 cm por debajo, una locura.

Falta una tercera parte que hablaremos de los rodapiés y de cómo ha quedado el suelo de toda la casa y haré un post del antes y el después del suelo para terminar la serie de suelos. A ver, espero que no surjan imprevistos y tenga que hacer más posts contando aventuras extras.
Y hasta aquí lo que llevamos hecho por ahora de suelo de la mini casa. Pronto más.
Por último decirte:
Sigue el podcast en iVoox, ApplePodcast o en Spotify.
Si tienes instagram, hemos abierto una cuenta nueva solo para esto: @orejasdelechuga. Si te interesa seguir a María para ver fotos y stories de nuestro día a día en el huerto urbano y demás, también puedes, aunque mezclará otro tipo de fotos, no es exclusivo de esto.
Comparte esto con alguien que esté pensando en tener una huerta urbana, igual le resulta útil nuestra experiencia.
Si estás leyendo esto y no estás suscrita/o, puedes hacerlo aquí.