top of page
  • Foto del escritorMaria Sanchez

5 cosas que plantar esta temporada en el huerto urbano

Se nos echa la temporada encima y te contamos qué 5 cosas hemos decidido plantar este año en la huerta y porqué


La temporada de jardín empieza en otoño, cuando se prepara el suelo y se reorganizan los compostadores para la temporada siguiente.

Para preparar el suelo, se suele plantar abono verde, como alfalfa, trébol o leguiminosas y cuando el abono verde este apunto de echar flor, se entierra y se deja descomponer en la tierra hasta la primavera. Otra opción es hacer lo mismo pero con estiércol de caballo o de vaca.


Como este año ya vamos relativamente tarde para enterrar estiercol o dejar que crezca abono verde, y tenemos mucho trabajo en general que hacer, hemos reducido un poco (mucho) lo que vamos a plantar. Aunque conociéndonos se nos acabará por ir de las manos, y sino tiempo al tiempo.


En el segundo episodio del podcast (link al podcast/entrada de blog) dijimos lo que queríamos plantar y hoy te queremos decir el porqué.

Aquí las 5 cosas (pincha en cada una para ir directamente a la explicación):


  1. Frambuesas: una de maduración rápida y frutos pequeños y otra de maduración más lenta y frutos grandes.

  2. Arándanos: una variedad perfecta para niños.

  3. Zarzamoras: una variedad dulce y otra ideal para hacer mermelada.

  4. Espárragos: una planta sustituta que nos va a dar alegrías al año que viene.

  5. Lechugas: cuatro variedades para tener lechugas todo el año, o casi.


Todo tiene un sentido y ahora te contamos por qué estas plantas y no otras.


El motivo principal es que frambuesas, zarzamora, arándano y espárragos o bien no dan fruto su primer año o se aconseja evitar que den fruto su primer año para que la planta se afiance bien al terreno. Por eso queremos plantarlas y dejarlas listas esta temporada para poder tener el año que viene los primeros frutos.

1- Frambuesas


Nos hemos decantado por poner cuatro plantas de frambuesa, dos de la variedad TulaMagic y dos de la variedad Primeberry.

  • La variedad TulaMagic la hemos elegido por ser una variedad de maduración rápida; los frutos estarán maduros sobre finales de Junio y es una variedad resistente a hongos y a la pudrición de la raíz muy típica en lugares húmedos.

  • La variedad Primeberry da unos frutos muy grandes de unos 4 cm y los da para final de verano, así con estas dos variedades abarcamos más temporada de fruta.


Como las frambuesas, zarzamora y arándanos tienen unos requisitos parecidos aclimataremos una parte del huerto urbano a sus necesidades.

Necesitan suelos bien drenados, ricos en humus y ligeramente ácidos. En esta zona nunca pondremos cal en el suelo, cosa que haría subir el pH del suelo y produciría la clorosis de las hojas (se ponen amarillas) ya que las plantas no serían capaces de asimilar el hierro del suelo. En lugar de cal, lo que haremos será acolchar la zona de cultivo con corteza de pinacea y una vez al año, en octubre /noviembre, le pondremos estiércol.


Para las frambuesas se aconseja no dejar que den fruto el primer año, así se evita que la planta se debilite.


Por lo general las frambuesas no dan mucho trabajo, solo hay que mantener la zona donde estén libre de malezas y esto se puede hacer fácilmente con ayuda de un acolchado. La parte más delicada de las frambuesas es la poda en otoño, así que esperaremos una vez se hayan marchitado todas las hojas y podaremos a rás de suelo todas aquellas ramas que hayan dado fruto este año.


Tanto la frambuesa como la zarzamora son plantas invasoras, en el sentido que si las dejas se extienden mucho por el jardín y te acaban ocupando todo.

Esto lo vamos a solucionar preparando un pequeño bancal con una espaldera o empalizado, así esperamos mantener tanto la frambuesa como la zarzamora bajo control.


2- Arándanos


Los arándanos son algo mas especialitos, necesitan suelos arenosos y humedad constante así como un suelo algo más ácido que las frambuesas.

Esto lo vamos a usar a nuestro favor ya que estas condiciones son malas para verduras y hortalizas, así que pondremos 4 plantas de arándano Blue cottage donde veamos que el suelo está en peores condiciones.


La variedad blue cottage (un arándano americano que venden en la tienda donde normalmente compramos las semillas) es de porte bajo y compacto y nos parece perfecta para que las niñas puedan llegar fácilmente a los frutos.


Los cuidados serán los mismos que para las frambuesas, con la ventaja de que no nesesitaremos montar una espaldera. Las podas són mas drásticas y frecuentes que para las frambuesas.


3- Moras (Zarzamora)


En una visita que hicimos este último verano a un huerto urbano para ver si nos lo daban, (spoiler: no nos lo dieron), había una zarzamora enorme y llena de moras de las cuales Greta, nuestra hija mayor, pudo comer todas las que quiso.

Desde ese momento ella tuvo claro que lo primero que tenemos que poner en su huerta urbana son moras.


Nos hemos decidido por la variedad Asterina. Esta variedad produce un fruto grande de hasta 3,5cm, muy dulce y, lo mejor de todo teniendo niños, sin espinas.


Como también queremos hacer mermelada de mora, vamos a poner una segunda variedad, la variedad Black Satin. Esta es ideal para mermeladas y tiene pocas espinas.


Las zarzamoras son plantas muy robustas y casi no requieren mantenimiento, tan solo hay que tener en cuenta que las moras crecen sobre las ramas del último año por lo que podaremos todas las ramas que hayan dado fruto.


Las zarzamoras las prepararemos como a las frambuesas, en un lugar cerca de las lindes del huerto urbano.


4- Espárragos


Los espárragos van a ser una planta sustituta, ya que Andreas quería tener alcachofas, que es una planta de la que se cosechan las flores y el fruto aparece en el segundo año.

El problemilla es que no aguantan las heladas y como vivimos al norte de Inveranlia/Berlín, las plantas no saldrían.

Así que se tiene que conformar con los espárragos.


Los espárragos se pueden cultivar desde la semilla o directamente desde lo que se llaman las garras, que no es otra cosa que el núcleo de raíces de espárrago.


Si plantas desde semilla el primer espárrago te lo puedes comer tres años después de haber puesto las semillas, así que por lo general se siembran las garras de espárrago que solo hay que esperar un año.

Plantaremos las garras, que se dejan crecer a su aire durante un año entero, y es a partir del segundo año cuando ya podremos cosechar los primeros espárragos.


La variedad que hemos elegido es la Steiner Steiniva F1 (el término F1 hace referencia a que es una variedad híbrida).

Más adelante probablemente hagamos un post de las diferencias entre híbridos y variedades permanentes, si te interesa dínoslo así nos motivamos.


También para optimizar espacio y esfuerzos dejaremos los espárragos en verde. Para conseguir los típicos espárragos blancos tendríamos que aporcar (aporcar: es ir haciendo montoncitos de tierra sobre el espárrago según crece) o taparlos con plástico para que no le de el sol y se genere la clorofila que los vuelve verdes.


Los espárragos son muy resistentes, sólo necesitan algo de estiércol en otoño y un acolchado de compost en primavera, así tiran hasta 10 años.


Lo mejor que son las primeras hortalizas en ser cosechadas, así que sobre marzo ¡ya tendremos los primeros!


5- Lechugas


No podíamos llamarnos Orejas de Lechuga y no plantar lechugas.


Tenemos de otros años semillas de cuatro variedades: Briweri, Maikönig, Maravilla de Verano y Valmaine.


Los motivos de tanta plantar distintos tipos de lechuga son:

  • disponer de diferentes sabores y no cansarnos de las lechugas y

  • poder escalonar la producción.


La variedad Briweri, es una lechuga algo delicada que tiende a espigarse*.

La lechuga Briweri forma unas cabezas de lechuga compacta de hojas carnosas, por eso nos gusta.

* Espigarse se usa para describir cuando las lechugas van a flor, en ese momento la hoja se vuelve amarga y notarás que al cosechar las hojas sueltan un jugo blanco; justo esto es lo que amarga.


La variedad Maikönig es una variedad estupenda que nos encantaría tenerla todo el año. Por desgracia se siembra para cosechar en mayo y pasado mayo las temperaturas son muy altas para esta variedad y se espiga.


Luego tenemos la lechuga Maravilla de Verano. Esta la podemos tener todo el año, su ventaja es que no se espiga aunque su sabor no es tan agradable como las dos anteriores. Esto lo solucionamos cosechandolas cuando aún están tiernas.


Por último tenemos la variedad Valmaine y como no podría ser de otra manera es una lechuga orejas de burro, que se cosecha al final de temporada, sobre octubre. Lo que más nos gusta de estas lechugas es que es muy crujiente y verde.


Hasta aquí las 5 cosas que sí o sí vamos a plantar este año. Por supuesto habrá más cosas, no os vamos a engañar que Andreas tiene semillas a montones, un invernadero sin llenar y muchas ganas de empezar a plantar todo lo que no ha podido (o no le ha salido) estos años en el balcón.


Te lo iremos contando.


Por último decirte:

  • Sigue el podcast en iVoox, ApplePodcast o en Spotify.

  • Si tienes instagram, puedes seguir a María para ver fotos y stories de nuestro día a día en nuestra huerta urbana. Sigue el hashtag orejasdelechuga para ver solo las fotos relacionadas con esto

  • Comparte esto con alguien que esté pensando en tener una huerta urbana, igual le resulta útil nuestra experiencia.

  • Apúntate a la newsletter para que te llegue toda la información a tu perfil y no tengas que buscarlo.




bottom of page