top of page
  • Foto del escritorMaria Sanchez

Rotación de bancales en el huerto urbano

Actualizado: 30 mar 2022

Te contamos cómo preparamos los bancales para plantar y el sistema de rotación. Puedes escuchar el episodio 6 del podcast para ampliar información.


Una forma muy cómoda, eficaz y que te permite tener todo ordenado a la hora de cultivar hortalizas son los bancales. Por eso nos hemos decantado por poner en nuestro huerto urbano varios de ellos, en concreto cuatro y ahora os conteremos el porqué.

rotacion bancales huerto urbano, plantar en bancales

Nuestros tienen unas medidas de 1m de ancho por 2m de largo y 20cm de alto, separados por unos pasillos de 30cm.


Para no agotar la tierra y minimizar que aprarezcan plagas y enfermedades, es necesario evitar plantar temporada tras temporada las mismas hortalizas en el mismo sitio.

La asociación de cultivos te permite esquivar de cierta manera estos problemas, pero como lo que yo (Andreas) aprendí de chiquillo y es lo que más sencillo, me parece voy a utilizar la rotación de bancales. No descarto pasarme a la asociación de cultivos en un futuro.


Dividimos los cultivos en 5 categorías:

  1. Patatas

  2. Plantas de Raíz: como la zanahoria, la remolacha o el nabo

  3. Las leguminosas como los guisantes, habas, judías o porotos, frijoles.

  4. Cultivo Mixto: tomate, lechuga, pimiento, rabanitos, pepinos, calabaza, calabacín.

  5. Coles: col lombarda, col blanca, coliflor, coles de Bruselas

Partimos de 4 reglas básicas:

  1. A las patatas les gusta el estiércol y la cal les va mal.

  2. Las plantas de raíz se estropean con el Estiércol.

  3. Las leguminosas aman la cal.

  4. Las coles les gusta la cal pero "gastada".

* La quinta regla aplicable para todos los cultivos es que el compost maduro les viene genial.


Partiendo de estas cuatro reglas vamos a organizar la producción de hortalizas en los cuatro bancales y cuatro años. Voy a explicar la producción en un bancal durante 4 años y para los 3 bancales restantes se desplazan en el tiempo un año con respecto al bancal anterior.


Año 1: Se estercola el bancal en otoño y en primavera se siembran las patatas.

En este punto también he visto sembrar las patatas con los puerros; nosotros también lo haremos así. Una vez se levanta la cosecha se siembra abono verde ( mostaza, trébol, alfalfa o guisantes)


Año 2: tres semanas antes de sembrar la nueva temporada se corta y se entierra el abono verde y se encala. Sembramos las leguminosas en el bancal y se preparan los semilleros para las coles. Estas se transplantarán al sitio de las leguminosas para pasar el invierno una vez que las leguminosas se cosechen.


Año 3: Durante el invierno iremos cosechando las coles. A finales de invierno cuando empezamos a preparar los semilleros para el cultivo mixto, rellenamos el bancal con compost maduro del año anterior y pasado el último día de riesgo de helada (aquí en Berlín sobre el 15 de Mayo) transplantamos el cultivo mixto al bancal. En otoño volveremos a plantar abono verde.


Año 4: trás cuatro años no quedará resto de estiércol en el bancal y podremos sembrar los cultivos de raíz.


El esquema es este:

plantar hortalizas en bancales huerto urbano

Hablamos de esto y mucho más en el episodio 6 del podcast, así que no te lo pierdas.


 

Por último decirte:

  • Sigue el podcast en iVoox, ApplePodcast o en Spotify.

  • Si tienes instagram, puedes seguir a María para ver fotos y stories de nuestro día a día en el huerto urbano. Se mezclará con otro tipo de fotos, no es exclusivo de esto.

  • Comparte esto con alguien que esté pensando en tener una huerta urbana, igual le resulta útil nuestra experiencia.

  • Si estás leyendo esto y no estás suscrita/o, puedes hacerlo aquí.




bottom of page